Powered By Blogger

jueves, 21 de noviembre de 2013

Ciriux

Objetivo

Crear conciencia en las personas de la importancia de tener una nutrición balanceada y de buena calidad, para contribuir en el desarrollo físico e intelectual del consumidor reduciendo el alto índice de obesidad en nuestro país.

Misión

Somos una empresa innovadora, que ofreceremos productos atractivos, rápidos y nutritivos, pensando en la vida activa, para contrarrestar la obesidad y concretizar al consumidor de la importancia de ingerir productos altamente nutricionales

Visión


Ser una empresa de prestigio en el mercado nacional, ofreciendo productos nutricionales, naturales posicionando nos por nuestra eficacia y calidad en productos naturales.

Ventajas 

  • Calidad.
  • Trabajo en equipo.
  • Organización de actividades.
  • Buena planeación.
  • Iniciativa de nuevas propuestas.
  • Tener una buena planeación.
  • Innovador.
  • Practicidad. 
  • Material reciclado. 
  • Publicidad.
  • Mercado amplio.


Valores

  • HONESTIDAD: ser honestos en los reglamentos de salubridad para ofrecer un producto de calidad, confiable y saludable.
  • RESPONSABILIDAD: ofrecer un producto nutricional, natural pensando en todas las edades de los consumidores.
  • PUNTUALIDAD: tener el producto a tiempo para comercialización en el producto.
  • RESPETO: respetar las necesidades del consumidor y los estándares nutricionales.
  • COMPROMISO: comprometernos a ofrecer la calidad los productos con estándares nutricionales pensando en el consumidor.


jueves, 14 de noviembre de 2013

Tipos de Baile

La danza o el baile, es la forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música como una forma de expresión de interacción social con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos.

La danza ha ido evolucionado en muchos estilos, desde la Danza Académica o Ballet, hasta el Breakdance y el Krumping. 


Algunos de los tipos de Baile que existen son:


Bailes Clásicos
Principalmente llevan movimientos y elementos armoniosos, suaves y coordinados. Estos bailes se practican desde épocas pasadas hasta hoy en día.

Ballet

Es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad.  A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.

Danza Contemporánea

Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales.Una característica distintiva es el uso de multitudinaria para acompañar las coreografías, como vídeo e imágenes usados de fondo. La danza clásica tiene una dramaturgia con principio, clímax y desenlace. La danza contemporánea puede seguir esta estructura o bien, contar historias de una forma no lineal.













Bailes Tradicionales y folclórico
Las danza folclórica son danzas que por lo general pertenecen a la cultura y etnia de una región, país o comunidad y pertenecen a la cultura popular.

Tango
Es un género musical y una danza, características de la región del Río de la  Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Bueno Aires en Argentina y Montevideo en  Uruguay. El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja que propone una profunda relación emocional con el cuerpo y de los cuerpos entre si. Refiriéndose a esa relación, Enrique Santos Dicépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como (un pensamiento triste que se baila).










Danza Árabe
La danza del vientre es una danza que combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África. La danza oriental ha sido tradicionalmente folclórica, improvisada por una sola bailarina, aunque ahora pueden verse espectáculos con coreografía y varias bailarinas. Se caracteriza por sus movimientos suaves y fluidos, disociando y coordinando a la vez las diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, los brazos pueden ir a un ritmo diferente del que va marcando la cadera. La atención se centra principalmente en la cadera y el vientre, alternando movimientos rápidos y lentos y se enfatiza en los músculos abdominales, con movimientos de pecho y hombros, así como con brazos serpenteantes.
















Flamenco
El flamenco es un estilo de música y danza que se originó en Andalucía (España). El flamenco tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y tiene como base la música y la danza andaluza. Existe controversia sobre su origen, ya que si existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica, y aunque el diccionario de la RAE lo asocia a la etnia gitana, esto no debe ser aplicable a su origen, pero, no obstante, ningún estudioso de la materia duda de la aportación gitana inicial a las bases actuales del flamenco. 

Bailes Modernos

Son bailes que han sido de gran demanda en las últimas décadas, sobre todo por el público juvenil. Muchos de ellos han sido usados principalmente por cantantes como parte de su carrera en conciertos, presentaciones, espectáculos o vídeos musicales.

Jazz
El Jazz  es una clasificación compartida por una amplia gama de estilos de baile. Antes de la década de 1950, se refiere a la danza originada a partir de estilos de danza africana vernácula de América. En la década de 1950 surgió un nuevo género de danza jazz, la danza moderna jazz, con raíces en la danza tradicional del Caribe. Todos los estilos personales de danza jazz tienen raíces atribuibles a uno de estos dos orígenes. Los distintos tipos de jazz son: el tradicional, el góspel, el funk y el primitivo afrocaribeño. Un estilo más pulido es el Broadway jazz, que se baila en los musicales de Nueva York y en otras ciudades.














Break Dance
Es un baile que combina una serie de movimientos aeróbicos y rítmicos, influenciados desde bailes aborígenes, artes marciales, gimnasia, y el funk. La lista de los movimientos es enorme y requiere gran dedicación y disciplina para llevarse a cabo. Los movimientos del B-boying se pueden clasificar en 4 ramas: estilo o Top Rock(baile de arriba), footwork(trabajo de pies), power moves (movimientos de poder) y freeze(te congelas en una postura)

Movimientos

Estas son las cuatro clases de movimientos. Top Rocking, Up-Rocking o Estilo: Baile arriba. Se divide en dos ramas: 
Top rocks: Se trata de seguir el ritmo de la música y moverse base a algunos pasos y ejercicios pre-establecidos lo que lo convierte en una parte muy difícil (para un b-boy es muy necesario el toprocking ya que en este viene el estilo de cada uno y esto lo representa, un buen estilo se hace muy difícil de conseguir, hay que tener mucha disciplina y pasión, cabe destacar que en el toprocking las manos forman una parte muy importante puesto a que modifican el estilo. Algunos pasos de toprock son: el Indian Step, Salsa Step, Brooklyn Step y Battle Rock. Las caídas y bajadas (transiciones) al nivel del suelo se llaman drops.
Footworks o potros: Son los pasos de baile que se hacen en el suelo con las manos y pies. Los pasos más sencillos apoyan la mayoría del peso en los pies (de ahí la palabra "footwork", cuyo significado es "juego de pies") y los más complicados en las rodillas y brazos. En el footwork es muy importante la creatividad, las combinaciones son muy dependientes del estilo del "BBoy", cada bboy tiene sus propios footworks, aunque existen algunos ejercicios que ayudan al bboy a poder crearlos. Entre ellos están: 7-step, 6-step, 5-step, 4-step, 3-step, 2-step , 1-step, middle swipes, babylove, pretzels, cc's, etc.
Powermoves: A menudo son movimientos muy difíciles y espectaculares que requieren bastante capacidad física y control del cuerpo. Este estilo de breakdance se basa en movimientos continuos donde se aplica fuerza, giros, equilibrio o velocidad, casi todos tomados de las destrezas vistas en las películas de kung fu en el cine de la calle 42 del Bronx en títulos como "Monkey Fist", "Snake in the eagle's claw" y "36 chambers of Shaolin", entre otros. Algunos de ellos son el Windmill, Munchmill, Flares, Airflares, Halos, 1990's y 2000's,entre los mas conocidos, aunque hay mas.
Freezes: Son los movimientos en los que el B-boy se "congela" durante un momento al ritmo de la música. También son de los más difíciles, requieren sobre todo equilibro y amplitud de movimiento. Existen los freezes de aire (airfreezes) los cuales se mantiene el cuerpo quieto en el aire, valga la redundancia, y con un mínimo apoyo en el suelo. además están los freezes de suelo los cuales los mantiene el cuerpo por un nivel bajo,en posiciones normalmente con la cabeza apoyada en el suelo. Algunos de los movimientos son el babyfreeze, handstand, airchair, chair, nikefreeze, crap freeze, freeze turtle, etc. Aunque sean movimientos "congelados", también existen algunas variaciones en las cuales mantienes el equilibrio mientras giras o das botes, dado el airchair spin o handhop, entre los mas conocidos. Al igual que pasa con todos los pilares del baile, estos movimientos son adaptados con cada b-boy a su gusto, variando la posición de piernas y brazos, o incluso creando tus propios movimientos. 

Jumpstyle
El término Jump (salto en español) se utiliza tanto para un género musical como para un estilo de baile. El jumpstyle nació a principios de los noventa en Bélgica como una variante más lenta del Hardcore. Se le atribuyó el nombre Jump. A finales del los años noventa, el estilo empezó a hacerse famoso. Al final del 2004, entró en los Países Bajos, y debido a la popularidad del hardstyle en dicho país, fue bautizado como Jumpstyle. Más tarde, en 2006 se dio a conocer en Francia, Alemania, Italia y España. Fue entonces cuando el género se hizo famoso y tuvo su máximo esplendor.

Bachata
La bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Se considera un híbrido del bolero rítmico con otros estilos como el Son Cubano, Bolero Son y el Merengue.
En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos tan populares en México, Cuba y Puerto Rico. En un primer momento a la bachata se le denominó como "bolerito de guitarra".
Hip-Hop
El Hip-Hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como BronxQueens y Brooklyn. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: Mc, Dj breakdance y grafiti. Otros elementos incluyen el beatboxing.
La música Hip-Hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura Hip-Hop, y se define por cuatro elementos estilísticos: MC, Dj /Turnatablism sampling (o sintetización de sonido) y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip-hop, si bien hip- hop también hace referencia a las prácticas de toda esta subcultura.
  • La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony, maestro de ceremonias en castellano) y el Dj (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop, el rap.
  • El boying es el baile popularmente conocido como breakdance. La persona que practica este baile se denomina boy o bgirl (fly girl). Existe una notoria diferencia entre un boy y un breaker: el primero baila por cuestiones meramente culturales y busca aportar elementos nuevos, innovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones. El breaker es la persona que baila solamente por interés o moda y se considera que no tiene conciencia del movimiento hip hop.
  • El grafiti es la rama artística pictórica de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La estética de los grafitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan writers(escritores). Existen estilos de graffiti que se considera que tienen menos que ver con la cultura hip hop, como radical & political graffitistreet art ypost graffiti (generalmente grafiti sobre política) y grafiti generado por ordenador.

Referencia Bibliografica: http://es.wikipedia.org/wiki/Danza